¿Quienes Somos?
Danzas Venezuela Por Siempre
Ex-intérpretes, bailarines y bailarinas de la Compañía
“Danzas Venezuela" de Yolanda Moreno

Por: Lic. Ever A. Ochoa
Danzas Venezuela por Siempre… Representa la suma de emociones y sentimientos de un grupo de intérpretes-bailarines, que pertenecieron a la Compañía de Danzas Venezuela, dirigida por la bailarina del pueblo venezolano Yolanda Moreno, en las décadas comprendidas de los años 70, 80 y 90.
Este hermoso impulso de aproximación, se cristaliza por la celebración del 67 aniversario de Danzas Venezuela en el año 2017, en dos grandes presentaciones realizadas en el Teatro de la Opera de Maracay y en Teatro de la Casa del Artista en la ciudad de Caracas, donde un grupo de ex-integrantes, identificados por la Danza Nacionalista, valoraron la oportunidad de revivir y a la vez de renovar profundos lazos de amistad, consolidándose aún más bajo el lema de “Hermanos de la Vida”.
Este hermoso reencuentro, tuvo repercusiones trascendentales en la vida de cada uno de los que compartieron ese espacio de celebración, ya que junto a todas las actividades de ensayo y preparación, se ensalzó una carga significativa de apertura hacia todo un ámbito de redirección en la miradas del reconocimiento del otro, sustentado por fundamentos de manifestaciones vivenciales, que emergieron, producto de la construcción del camino que cada uno perfiló, al egresar de esta importantísima etapa de crecimiento y aprendizaje, y que permitió afrontar los diferentes contextos que a bien se optó para la consolidación de los logros de la vida en la excelencia profesional, en importantes espacios de desarrollo en distintos contextos como: Profesores de Danza, Músicos, Directores de Instituciones, Gerentes, Docentes-Investigadores, Académicos, Productores, Creadores Escénicos, Administradores, Economistas, Sociólogos, Artistas Plásticos, Escritores, Diseñadores, Estilistas, entre muchas otras actividades, representando un importante aporte en pro del desarrollo y engrandecimiento del país.
Cabe decir que estos logros personales, se consolidaron gracias a una disciplina adquirida, devenidas de la constante interacción que se asumió, gracias a la formación de sólidos valores formativos, académicos y educativos dentro de la identidad venezolana, no solo por el hecho del contexto tradicional en las interpretaciones escénicas-dancísticas que se realizaban, sino por la creación de un sentimiento patriótico-cultural, y que gracias a los principios técnicos de la Danza Nacionalista, aseguró la adquisición de herramientas que permitió la unificación de la pluralidad emocional, que arraigó la profundización de una personalidad e identidad ante el mundo.