top of page
Search

¨Nos Pidieron Un Joropo¨

  • danzasvzlaporsiempre
  • Sep 23, 2020
  • 2 min read

Ventajas de otras miradas creativas en la composición coreográfica

Por: Lic. Ever A. Ochoa

La amplia posibilidad que posee una compañía de danza con prestigio nacional e internacional, de contar con creadores invitados que se inserten dentro del enriquecimiento de sus puestas escénicas-coreográficas, radica en la expresión de propuestas innovadoras, que vinculen genuinas relaciones de fortalecimiento y vigorización en los diferentes planteamientos de desarrollo creativo.

Uno de los contextos más relevantes que refiere esta acción, se corresponde en forma directa, en la consolidación exploratoria a través del laboratorio del movimiento, en la mirada de otro creador, intercambiando una práctica colaborativa, donde confluyen perspectivas de los coreógrafos en conjunto con los bailarines, para adentrarlas al cuerpo del intérprete y generar un lenguaje de movimientos propios del concepto escénico, profundizándose en diversas lógicas, que desarrolla un discurso, que amplía y varía sentidos creativos de acuerdo al paradigma estético-estilístico de esa compañía dancística.

Por consiguiente, esta diversidad de lógicas creativas, tiene entre sus principales objetivos, impulsar la producción artística a través de procesos profundos de investigación y experimentación en la danza y la composición coreográfica, que generan y difunden propuestas artísticas arriesgadas, versátiles y novedosas, contempladas en formatos de exploración y enriquecimiento potencial del cuerpo en movimiento, dentro de su impacto escénico.

Es por ello que la compañía de Danzas Venezuela, teniendo a su coreógrafa residente como lo es la maestra Yolanda Moreno, ha realizado de forma estratégica, distintos encuentros con creadores profesionales invitados tales como: Patricia Moreno, Arelys Gonzáles, Gudelia Castillo, Gustavo Silva, William Palencia, entre otros, que han aportado extraordinarias coreografías, que marcaron hito dentro del repertorio de la compañía en sus distintas presentaciones.

Por tal motivo, es que deseo referirme a la coreografía “Nos Pidieron un Joropo”, montada magistralmente por maestro William Palencia en el año de 1986, que originariamente formó parte de una estampa creada para Danzas Expresión Criolla, titulada “Ritmos Alegres de nuestra Tierra” y que a petición del Dr. Manuel Rodríguez Cárdenas, pasó a formar parte del repertorio de Danzas Venezuela.

Cabe destacar, que después de una serie de progresiones creativas, esta creación termina como un joropo mirandino, al respecto el maestro manifiesta: “… fue una propuesta inicialmente concebida para un joropo oriental, en Danzas Expresión Criolla, como parte de una estampa titulada “Ritmos Alegres de nuestra Tierra”, que abría con un golpe y estribillo, una gaita y tambora y cerraba con un calipso, y entonces el doctor, cuando yo estaba como coreógrafo encargado en ese entonces, vio la propuesta y le gustó, solicitándome que la montara en Danzas Venezuela…” (Entrevista William Palencia, septiembre 22, 2020).

Es así, que en el año 2017, “Danzas Venezuela por Siempre”, en el marco del 67 aniversario de la compañía, interpreta esta coreografía, remontada por el maestro Palencia y la propia maestra Moreno, la cual ejecuta en tres grandes presentaciones, dos el sábado 25 marzo en el Teatro de la Opera de Maracay; y una, el domingo 26 de marzo ese año, en la Casa del Artista de la ciudad de Caracas, respectivamente.


 
 
 

Comments


bottom of page